fbpx

¿SABÍAS QUE EL PERÚ ES UNO DE LOS PAÍSES CON MAYOR RADIACIÓN SOLAR EN EL MUNDO?

Miles de peruanos están expuestos a los peligros ocasionados por la sobreexposición de los rayos solares sin la correcta protección. Descubre cómo puedes cuidar correctamente tu piel.

PREVENCIÓN 365

En el Perú, los índices de radiación ultravioleta superan los 20 puntos en algunas regiones, niveles «extremadamente altos» que aumentan el riesgo de cáncer de piel y otras enfermedades. Más del 60% de los adultos ya presenta lesiones por exposición solar sin protección, mientras que más de siete millones de trabajadores enfrentan vulnerabilidad diaria a los rayos UV. Estas cifras reflejan una realidad alarmante que exige acciones inmediatas para proteger la salud de la población.

Por ello, la asociación Por un Perú Sin Cáncer, lanza la Campaña “Prevención 365” que tiene como objetivo generar conciencia en la población sobre la importancia de prevenir el cáncer de piel generado por la excesiva radiación ultravioleta que afecta a distintas zonas del país todos los días del año, y sobre la necesidad de que instituciones públicas y privadas cumplan con lo dispuesto en la Ley N° 30102, que dispone Medidas Preventivas Contra los Efectos Nocivos para la Salud por la Exposición prolongada a la Radiación Solar.

RAYOS UV Y SUS DAÑOS

El gran factor de riesgo para desarrollar cáncer de piel son los Rayos Ultravioletas (UV) que desde el inicio de la exposición la piel graba la agresión.

Envejecimiento de la piel

Cataratas

Daño y debilidad del cabello

Cáncer de piel

Debemos visibilizar que el cáncer de piel es un problema de salud pública y que está presente los 365 días del año provocando diversas enfermedades desde cáncer de piel hasta problemas oculares.

Identifica el nivel de radiación con tu STICKER UV

Identifica el nivel de radiación con tu STICKER UV

Encuentra tu centro de prevención más cercano aquí

CÁNCER DE PIEL

Cada año en el Perú, se reportan cerca de 1,300 nuevos casos anuales y 728 muertes al año, de las cuales el 75% son causadas por melanomas, su forma más agresiva. Las zonas más afectadas suelen ser las expuestas al sol, como el rostro, cuello y manos.

Conoce cómo protegerte de esta mortal enfermedad:

Aplícate bloqueador solar con un factor no menor a 30SPF cada 2 horas.

Usa prendas protectoras como sombrillas, lentes de sol sombreros y ropa holgada.

Evita la exposición al sol entre las 10 a.m. y las 3 p.m.

Consume alimentos como frutas, verduras y bebidas naturales.

Realízate un chequeo de piel una vez al año.

Ante la aparición de un lunar sospechoso, acude con un especialista.

LEY N°30102

El 30 de diciembre de 2013, se promulgó la Ley N° 30102, que Dispone medidas preventivas contra la exposición prolongada a la Radiación Solar, según la cual los empleadores de las instituciones públicas y privadas, tienen las siguientes obligaciones:

Informar y sensibilizar a los trabajadores acerca de la exposición prolongada a la radiación solar

Establecer que las actividades al aire libre se realicen entre las 8:00 y las 10:00 horas o después de las 16:00 horas

Proveer protección solar a los trabajadores, como sombreros, anteojos y bloqueadores spf 50+

Colocar carteles o avisos en áreas expuestas al sol, indicando “La exposición prolongada a la radiación solar produce daño a la salud”

Promover acciones de arborización que permitan la generación de sombra natural en su jurisdicción

Las instituciones públicas y privadas tienen la obligación de adoptar medidas de protección cuando sus trabajadores estén expuestos de manera prolongada a la radiación solar. Asimismo, debe informar sobre sus efectos nocivos y hacerles entrega de los elementos de protección idóneos con la debida capacitación para su adecuado uso.

Las instituciones públicas y privadas tienen la obligación de adoptar medidas de protección cuando sus trabajadores estén expuestos de manera prolongada a la radiación solar. Asimismo, debe informar sobre sus efectos nocivos y hacerles entrega de los elementos de protección idóneos con la debida capacitación para su adecuado uso.

La Ley  N° 30102 también establece medidas que deben seguir la instituciones educativas públicas y privadas: Al inicio del período de clases deben informar a los estudiantes sobre los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar, recomendándoles hacer uso de los elementos de protección.

De igual manera, establece que los centros educativos deben contar con zonas protegidas para actividades al aire libre, las mismas que serán fiscalizadas por el Ministerio de Educación.

Los Ministerios de Salud, de Educación y de Trabajo y Promoción del Empleo, así como los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, a través de sus organismos correspondientes, son los responsables de fiscalizar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley N° 30102

La Ley  N° 30102 también establece medidas que deben seguir la instituciones educativas públicas y privadas: Al inicio del período de clases deben informar a los estudiantes sobre los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar, recomendándoles hacer uso de los elementos de protección.

De igual manera, establece que los centros educativos deben contar con zonas protegidas para actividades al aire libre, las mismas que serán fiscalizadas por el Ministerio de Educación.

Los Ministerios de Salud, de Educación y de Trabajo y Promoción del Empleo, así como los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, a través de sus organismos correspondientes, son los responsables de fiscalizar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley N° 30102

SUNAFIL EN ACCIÓN

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) señala que los trabajadores que realizan actividades al aire libre, como en construcción, agricultura, pesca, transporte, mantenimiento de áreas verdes y limpieza de calles, están entre los más expuestos a los riesgos de la radiación solar.

Por ello, Sunafil enfatiza que los empleadores deben garantizar la entrega de elementos básicos de protección solar, como sombreros de ala ancha, gorros con protector de nuca, lentes con filtro UV 400 y bloqueadores solares con FPS mayor a 50, entre otros.

El uso de estos accesorios no es opcional sino obligatorio. Según el SENAMHI, los niveles de radiación en el país son alarmantes: en la costa oscilan entre índices de 8 y 15, en la región andina entre 11 y 19, y en la selva entre 9 y 14. La exposición a estos niveles puede aumentar el riesgo de cáncer de piel y causar problemas en los ojos, como cataratas.

En 2024, Sunafil ha capacitado a más de 6,600 trabajadores y 490 empleadores en medidas de higiene ocupacional. Estas acciones buscan identificar y controlar los riesgos asociados al trabajo bajo el sol, priorizando la salud y seguridad de los trabajadores.

AUTOEXAMÍNATE

Aprende e identifica si tienes un lunar maligno

ASIMETRÍA

No redondo y sin color distribuído.

BORDE

Bordes irregulares, como un mapa.

COLOR

Con diversos colores.

DIÁMETRO

Con diámetro mayor a 6mm.

EVOLUCIÓN

Cambia rápido de forma o color.

NUESTROS ALIADOS

Scroll al inicio

Identifica si estás expuesto a la radiación solar.

¡ADQUIERE TU STICKER UV AQUÍ!

Tu DONACIÓN ayudará a la realización de despistajes preventivos de cáncer de piel en zonas menos favorecidas a nivel nacional.